La soja, un material sostenible y eco-responsable
La leguminosa más producida en el mundo, la soja, ahora se transforma en fibra textil para crear prendas eco-responsables . Con más de 336 millones de toneladas producidas cada año, la industria alimentaria está colaborando con marcas de prêt-à-porter éticas y eco-responsables para reducir el impacto medioambiental de este controvertido cultivo. Conocíamos los beneficios dietéticos de la soja, que se consume ampliamente en Asia y es popular en las dietas occidentales por sus cualidades proteicas. Actualmente se transforma en fibra textil y se teje.
¿Cómo se crea la fibra de soja?
La fibra se crea a partir de proteínas de soja, que son residuos y excedentes de la industria alimentaria. La proteína de soja se licua y se extruye en fibras largas, que luego se cortan y se utilizan como hilo para tejer. Esta valorización de residuos permite reducir el impacto ambiental de esta producción. La soja tiene muchos beneficios en su forma textil: antibacteriana y termorreguladora. Por su aspecto sedoso, su gran suavidad y su ligereza, la fibra de soja recibe el sobrenombre de “cachemira vegetal”. Su alta capacidad de absorción permite utilizar pocos tintes y además evacua la transpiración, un hecho significativo.
LO NEEL y sus valores ecológicos:
LO NEEL eligió trabajar con esta fibra innovadora por sus beneficios e impacto. Las piezas clave son el Top Aza o el vestido Ascilla, que se han convertido en emblemáticos del armario de LO NEEL . Al reciclar residuos de la industria alimentaria para crear su ropa, LO NEEL se compromete a adoptar un enfoque más ecorresponsable y ecológico, reduciendo así el impacto medioambiental de su producción.