
#7 Contaminación del océano (parte 2)
Compartir
#7 Eco-tips, la contaminación de los océanos por la moda
A través de esta serie de artículos, le ofreceremos cada semana información sobre el impacto ecológico de la producción de ropa en todo el mundo. Con LO NEEL estamos comprometidos con el planeta, nuestra Madre Tierra que nos acoge y cobija. Nos negamos a participar, directa o indirectamente, en su contaminación, degradación y destrucción.
Nos parecía importante denunciar las prácticas abusivas pero también proponer cada día soluciones duraderas. Esperamos que esta información le brinde una mejor comprensión de los aspectos más vulnerables de la producción en masa en la industria de la moda.
El equipo de LO NEEL también le apoya en la sensibilización ecológica individual, ofreciendo en cada artículo de esta serie consejos ecológicos a seguir a diario. Seguirlos te permitirá comportarte y consumir de forma más saludable y ética.
¡Aquí está el consejo ecológico número 7!
El 85% de los desechos humanos en las playas son microfibras.
Solución: elige ropa con fibras naturales o recicladas.
A través de las piezas LO NEEL ofrecemos una pluralidad de materiales innovadores. Todos son naturales o reciclados. Nos aseguramos de que fueran producidos de forma sana y ecológica. Así, las fibras que componen nuestras piezas son orgánicas y no pueden, por tanto, contaminar el planeta. Por ejemplo, nuestro vestido ASCILLA fue elaborado con fibra de soja y cuenta con certificación GOTS. Nuestra chaqueta PINEAPPLE SILVER ha sido confeccionada a partir de cuero de piña, a su vez elaborado a partir de las hojas de la piña recuperadas. Así, reciclando residuos se pueden crear materiales magníficos. Por último, nuestro vestido LALY está confeccionado en viscosa, que en realidad es madera muerta. El material de viscosa también se conoce como cachemira vegetal gracias a su excepcional suavidad.
Creemos que el verano es la estación más peligrosa para el medio ambiente. De hecho, el calentamiento global está provocando numerosas sequías e incendios. Pero lo que más tememos es el comportamiento de los veraneantes. Hay que prohibir a toda costa las botellas y los envases de plástico. Cada año se arrojan al mar miles o incluso millones de estos objetos. Estas acciones contribuyen a la destrucción lenta pero duradera del ecosistema marino. Creemos que es necesario hacer comportamientos más responsables. Para ello, debemos volver a poner el respeto por la naturaleza en el centro de la educación.
Existen varias asociaciones medioambientales que hacen campaña y actúan por el planeta. Te aconsejamos que te intereses por el trabajo y las acciones de Greenpeace , sin duda la asociación ecológica más famosa del mundo. Si quieres ser voluntario durante parte del verano, infórmate sobre la asociación Surfrider que moviliza a personas de todas las edades. A lo largo del año organizan barridos en las playas para limpiarlas de residuos abandonados.