#10 La surconsommation

#10 Consumo excesivo

#10 Eco-tips, consumo excesivo

A través de esta serie de artículos, le ofreceremos cada semana información sobre el impacto ecológico de la producción de ropa en todo el mundo. Con LO NEEL estamos comprometidos con el planeta, nuestra Madre Tierra que nos acoge y cobija. Nos negamos a participar, directa o indirectamente, en su contaminación, degradación y destrucción.

Nos parecía importante denunciar las prácticas abusivas pero también proponer cada día soluciones duraderas. Esperamos que esta información le brinde una mejor comprensión de los aspectos más vulnerables de la producción en masa en la industria de la moda.

El equipo de LO NEEL también le apoya en la sensibilización ecológica individual, ofreciendo en cada artículo de esta serie consejos ecológicos a seguir a diario. Seguirlos te permitirá comportarte y consumir de forma más saludable y ética.

¡Aquí está el consejo ecológico número 10!

El 15% de nuestra ropa es donada o reciclada.

Solución: consumir menos pero mejor y elegir ropa elaborada con fibras naturales o recicladas.

3 años es la vida media de nuestra ropa hoy en día.

Solución: adoptar el estilo de vida slowfashion consumiendo menos pero mejor, ropa cuya calidad esté garantizada.

Al crear LO NEEL, nos comprometemos con el planeta. Hemos incluido la marca en el movimiento slowfashion. Adoptar este modo de producción y este modo de consumo es la única salida sostenible a la industria de la moda. No podemos seguir produciendo y consumiendo en exceso. No podemos tolerar que el planeta sea constantemente destruido por nuestra culpa. Somos responsables, todo a nuestro nivel. Es nuestro deber actuar y proponer alternativas. Esto es lo que hemos hecho mediante la fabricación de piezas LO NEEL .

Le aconsejamos que compre ropa duradera y de calidad certificada. Para acertar en la elección de compra, presta atención a las etiquetas que han obtenido o no las marcas que te gustan. Las etiquetas permiten certificar la transparencia de la producción de las marcas. Existen etiquetas para certificar la protección animal (PETA). También existen etiquetas para certificar la protección de los bosques y la ausencia de productos químicos (FSC, GOTS, OEKO-TEX). Es la presencia de estas etiquetas lo que permite una total transparencia. Gracias a ellos sabrás quién confeccionó tu ropa, cómo y en qué condiciones se hizo.

También le recomendamos que se aleje de las prácticas de moda rápida que fomentan el consumo excesivo al producir cientos de colecciones al año. No necesitas tanta ropa. Ordena tu guardarropa y pregúntate qué prendas son realmente esenciales para ti. Haga el esfuerzo de mirar las etiquetas y los componentes de las piezas que está a punto de comprar. Vuelve a centrarte y pregúntate qué es lo más importante hoy en nuestra sociedad. Con cada compra que realices pregúntate qué impacto tendrá, o podría haber tenido, en nuestro planeta. Adquiere el hábito de revender o donar ropa que ya no usas para darle una segunda vida. Adquiere el hábito de comprar ropa de marcas éticas, eco-responsables y 100% transparentes. ¡Acostúmbrate también a comprar piezas de segunda mano! Ten en cuenta que comprar y consumir significa actuar para bien o para mal del planeta.

Por último, en tu vida diaria, recuerda clasificar constantemente tus residuos y reducir su producción. Instala un abono en casa para reducir los residuos orgánicos. Existen varios tipos de abonos, vermicompostas, abonos naturales de jardín o grandes composteras departamentales. Recuerda que las cosas que compramos no tienen una sola vida.

Regresar al blog